¿Cuáles son las fallas más comunes del radiador?

fallas-comunes-del-radiador

El radiador es un componente esencial dentro del sistema de enfriamiento de cualquier automóvil. Si este elemento falla, la temperatura del motor puede incrementarse peligrosamente, lo que puede causar daños graves al motor, con reparaciones costosas o incluso la necesidad de reemplazarlo por uno nuevo.

La función clave del radiador

El radiador trabaja utilizando una combinación de aire y líquido refrigerante para disipar el calor generado por la combustión de gasolina o diésel en el motor. Cuando la temperatura del motor alcanza aproximadamente 97°C, el líquido refrigerante absorbe el calor y lo transporta hacia las celdas de intercambio térmico del radiador.

Estas celdas están en contacto con el aire frío del exterior, lo que permite reducir la temperatura del líquido antes de que regrese al motor mediante una bomba de agua. Este proceso asegura que el motor mantenga una temperatura estable mientras el vehículo está en movimiento.

Razones comunes de fallas en el radiador

Algunos factores que pueden afectar el funcionamiento del radiador incluyen:

  • Uso de un refrigerante demasiado diluido.
  • Contaminantes que ingresan al sistema.
  • Corrosión de las partes metálicas.
  • Selección de un refrigerante inapropiado.

Problemas frecuentes en el sistema de enfriamiento

  1. Fallas en el termostato
    El termostato, que regula el flujo de refrigerante al radiador, puede fallar y provocar un sobrecalentamiento del motor al no mantener la temperatura adecuada.
  2. Fugas de líquido refrigerante
    Las fugas son comunes en las mangueras que conectan el radiador al motor. Estas mangueras deterioradas permiten la pérdida de refrigerante, lo que genera un rápido aumento de la temperatura.
  3. Aire en el sistema
    Burbujas de aire atrapadas en el sistema de enfriamiento pueden obstruir el flujo del líquido refrigerante, disminuyendo su efectividad.
  4. Grietas en el radiador
    Además de las mangueras, el propio radiador puede presentar fugas, a menudo visibles como vapor o líquido acumulado debajo del vehículo. Este líquido, usualmente de color verde, indica que es urgente llevar el automóvil a revisión.
  5. Averías en la bomba de agua
    Si la bomba de agua no funciona correctamente, el refrigerante no circulará de manera adecuada, lo que puede derivar en un sobrecalentamiento del motor.
  6. Obstrucciones en el sistema
    La acumulación de contaminantes, como partículas de óxido, puede obstruir el flujo del refrigerante. Esto reduce la capacidad del radiador para enfriar el líquido y compromete su función.
  7. Ventilador defectuoso
    En algunos modelos, el radiador incluye un ventilador eléctrico que ayuda a mantener el motor fresco, especialmente a bajas velocidades o en ralentí. Si el ventilador falla, el sobrecalentamiento es inevitable.
  8. Daños por golpes
    El radiador, al estar ubicado en la parte frontal del vehículo, es vulnerable a golpes por escombros, piedras o colisiones. Estas situaciones pueden causar deformaciones o grietas que comprometen su funcionamiento.

Cómo detectar problemas en el radiador

Detectar problemas en el radiador del coche no requiere ser mecánico, pero sí estar atento a algunas señales claras. Lo primero que suele notarse es un aumento de la temperatura del motor. Si el indicador del tablero empieza a subir más de lo normal o llega a la zona roja, algo no va bien. También puede aparecer vapor saliendo del capó o notarse que el coche pierde potencia, especialmente en trayectos largos o en subida.

Otra señal clara es la presencia de charcos o gotas de líquido refrigerante (suele ser verde, rosa o anaranjado) debajo del coche, justo en la zona frontal. Eso indica una posible fuga en el radiador o en alguna manguera. Además, si al abrir el capó se observa que el nivel del vaso de expansión baja con frecuencia o está vacío, es muy probable que el sistema tenga una pérdida.

Cuando el radiador se obstruye, el motor puede recalentarse aunque no haya pérdidas visibles. En ese caso, el líquido no circula correctamente y la temperatura se dispara. A veces también se puede notar óxido o suciedad acumulada en el radiador, o fallos en el ventilador, que impiden enfriar de forma adecuada.

Una prueba sencilla es revisar, con el motor frío, si hay presión en las mangueras del radiador al encender el coche. También se puede tocar con cuidado la parte del radiador cuando el motor ya está caliente: si hay zonas frías y otras calientes, es posible que esté parcialmente obstruido.

Consejos para cuidar el radiador

Aunque un radiador puede durar entre 8 y 10 años, los materiales actuales, como el aluminio combinado con plástico, son más propensos a fisuras debido a la expansión y contracción por altas temperaturas.

Para prolongar su vida útil y evitar fallas, es fundamental:

  • Realizar revisiones periódicas.
  • Cambiar el líquido refrigerante según las recomendaciones del fabricante.

El sobrecalentamiento del radiador puede tener efectos devastadores, como fisuras en las piezas metálicas del motor o corrosión. En casos extremos, las fugas pueden mezclarse con el aceite de la transmisión automática, causando daños graves en el sistema de transmisión.

5/5 - (1 voto)
Logo OBD2

CÓDIGO DE FALLAS   |  Diagnóstico a bordo de segunda generación

Otros artículos

U0003

U0003

Código U0003: Velocidad de datos baja del bus de comunicación CAN-C El código U0003 es parte de los códigos OBD2 tipo “U” que indican problemas de comunicación dentro de la red de módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0003 señala que...

U0002

U0002

Código U0002: Velocidad de datos alta del bus de comunicación CAN-B El código U0002 pertenece a la familia de códigos OBD2 de tipo “U”, que hacen referencia a problemas de comunicación entre los módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0002...

U0004

U0004

Código U0004: Alta velocidad de datos en el bus CAN (CAN High) El código U0004 pertenece a la categoría de códigos OBD2 tipo “U”, que indican fallos en la red de comunicación entre módulos electrónicos del vehículo. En concreto, el U0004 señala un problema...

U0182

U0182

Código U0182: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sensor de ocupación del asiento El código U0182 es un código OBD2 de tipo “U”, que indica una pérdida de comunicación entre módulos del vehículo a través de la red CAN. En este caso...

U0102

U0102

Código U0102: Pérdida de comunicación con el módulo de transferencia (Transfer Case Control Module - TCCM) El código U0102 pertenece a los códigos de diagnóstico OBD2 tipo “U”, que señalan fallos de comunicación entre módulos a través de la red CAN del...

U0164

U0164

Código U0164: Pérdida de comunicación con el módulo de control de la pantalla de navegación (HVAC Control Head / Display) El código U0164 forma parte de los códigos de diagnóstico OBD2 del tipo “U”, que indican fallos de comunicación entre módulos del...

U0121

U0121

Código U0121: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sistema de frenos (ABS/ESC) El código U0121 es un código OBD2 del tipo “U”, correspondiente a errores de comunicación entre módulos del vehículo. Concretamente, indica que uno o varios...

U0155

U0155

Código U0155: Pérdida de comunicación con el panel de instrumentos (IPC) El código U0155 forma parte del grupo de códigos de diagnóstico OBD2 del tipo “U”, es decir, relacionados con errores de comunicación en red. Este código indica que uno o varios módulos...

U0114

U0114

Código U0114: Pérdida de comunicación con el módulo del sistema de frenos electrónico (EBCM/ESC) El código U0114 pertenece a los códigos de diagnóstico OBD2 de tipo comunicación en red (categoría “U”), y está clasificado como genérico. Indica que uno o más...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *