Testigo del aceite del motor

testigo del aceite del motor

El testigo del aceite es uno de los más críticos del cuadro de instrumentos. Su símbolo suele ser una lámpara de aceite, a veces acompañado de la palabra “OIL” o con un color rojo. Aparece brevemente al encender el contacto, pero si permanece encendido con el motor en marcha, indica un problema serio: baja presión de aceite o falta de lubricación.

Ignorar este testigo puede provocar averías catastróficas, como el gripado del motor o el desgaste irreversible de componentes internos. Por eso, su aparición debe interpretarse como una alarma de emergencia mecánica.


Función del testigo del aceite del motor

Este testigo advierte de problemas relacionados con la presión o el nivel de aceite en el motor. A través de sensores, el sistema de lubricación controla si el aceite fluye correctamente a todos los elementos internos (cigüeñal, árbol de levas, pistones, etc.). Si detecta que la presión está por debajo del mínimo necesario, se activa el testigo.

Algunos vehículos también incluyen un testigo amarillo o mensaje de “nivel bajo de aceite”, que es menos urgente y permite circular hasta realizar una revisión. Sin embargo, el testigo rojo requiere detener el vehículo de inmediato.


Diagnóstico del testigo del aceite del motor encendido

Ante el encendido del testigo, el diagnóstico debe seguir pasos claros:

  1. Detener el vehículo en cuanto sea seguro y apagar el motor.
  2. Comprobar el nivel de aceite con la varilla de medición. Si está bajo, rellenar con el tipo adecuado.
  3. Observar si hay manchas de aceite en el suelo o en el motor, lo que indicaría una fuga.
  4. Revisar el estado y la limpieza del aceite: si está negro, espeso o tiene partículas metálicas, puede haber desgaste interno.
  5. Comprobar la presión real de aceite con manómetro, si el nivel es correcto pero el testigo sigue encendido.
  6. Inspeccionar el sensor de presión de aceite, el cableado y los conectores eléctricos.
  7. Escanear el vehículo con un equipo de diagnóstico, especialmente en modelos modernos que integran el testigo en la ECU del motor.
  8. Evaluar si hay ruidos anormales (tintineo, golpeteo metálico), lo que indicaría fallo de lubricación real.

Causas comunes del encendido del testigo del aceite

  • Nivel de aceite bajo, por consumo excesivo o fuga.
  • Sensor de presión de aceite defectuoso o desconectado.
  • Bomba de aceite desgastada o averiada, incapaz de mantener la presión adecuada.
  • Filtro de aceite obstruido o mal instalado.
  • Aceite incorrecto para el tipo de motor (viscosidad inadecuada).
  • Desgaste interno del motor (cojinetes de cigüeñal, árbol de levas) que reduce la presión.
  • Obstrucción en los conductos de lubricación, por lodo o restos.
  • Juntas defectuosas (retén del cigüeñal, junta de tapa de balancines) que provocan pérdidas.
  • Fallo en el relé o testigo del cuadro, aunque es menos frecuente.

Soluciones al encendido del testigo del aceite

  1. Rellenar el aceite si está por debajo del mínimo, con el tipo y grado recomendados por el fabricante.
  2. Cambiar el aceite y el filtro si están sucios o degradados.
  3. Sustituir el sensor de presión si está dañado o manda señales erróneas.
  4. Limpiar los conductos de lubricación internos, si hay restos de carbonilla o lodo.
  5. Revisar y, si es necesario, reemplazar la bomba de aceite, si la presión no alcanza los valores normales.
  6. Reparar fugas visibles cambiando juntas o retenes dañados.
  7. Si hay daños internos, realizar una reparación parcial o completa del motor, dependiendo del alcance.
  8. En caso de fallo del módulo de cuadro o sistema eléctrico, reparar el circuito correspondiente.

El testigo de aceite es uno de los más importantes del vehículo. No debe ignorarse jamás, ya que puede ser la única advertencia antes de un daño irreparable en el motor. Siempre se debe actuar de inmediato y consultar con un profesional si no se soluciona con una simple reposición del nivel.

¿Te ha resultado útil este post?
Logo OBD2

CÓDIGO DE FALLAS   |  Diagnóstico a bordo de segunda generación

Otros artículos

Fallo en Sonda Lambda Dacia Sandero

Fallo en Sonda Lambda Dacia Sandero

Fallo en el sensor de oxígeno (sonda lambda) del Dacia Sandero: causas, síntomas y soluciones El sensor de oxígeno, también conocido como sonda lambda, es un componente clave en el sistema de gestión del motor del Dacia Sandero. Su función principal es medir la...

U0003

U0003

Código U0003: Velocidad de datos baja del bus de comunicación CAN-C El código U0003 es parte de los códigos OBD2 tipo “U” que indican problemas de comunicación dentro de la red de módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0003 señala que...

U0002

U0002

Código U0002: Velocidad de datos alta del bus de comunicación CAN-B El código U0002 pertenece a la familia de códigos OBD2 de tipo “U”, que hacen referencia a problemas de comunicación entre los módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0002...

U0004

U0004

Código U0004: Alta velocidad de datos en el bus CAN (CAN High) El código U0004 pertenece a la categoría de códigos OBD2 tipo “U”, que indican fallos en la red de comunicación entre módulos electrónicos del vehículo. En concreto, el U0004 señala un problema...

U0182

U0182

Código U0182: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sensor de ocupación del asiento El código U0182 es un código OBD2 de tipo “U”, que indica una pérdida de comunicación entre módulos del vehículo a través de la red CAN. En este caso...

U0102

U0102

Código U0102: Pérdida de comunicación con el módulo de transferencia (Transfer Case Control Module - TCCM) El código U0102 pertenece a los códigos de diagnóstico OBD2 tipo “U”, que señalan fallos de comunicación entre módulos a través de la red CAN del...

U0164

U0164

Código U0164: Pérdida de comunicación con el módulo de control de la pantalla de navegación (HVAC Control Head / Display) El código U0164 forma parte de los códigos de diagnóstico OBD2 del tipo “U”, que indican fallos de comunicación entre módulos del...

U0121

U0121

Código U0121: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sistema de frenos (ABS/ESC) El código U0121 es un código OBD2 del tipo “U”, correspondiente a errores de comunicación entre módulos del vehículo. Concretamente, indica que uno o varios...

U0155

U0155

Código U0155: Pérdida de comunicación con el panel de instrumentos (IPC) El código U0155 forma parte del grupo de códigos de diagnóstico OBD2 del tipo “U”, es decir, relacionados con errores de comunicación en red. Este código indica que uno o varios módulos...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *