Fallo en el sensor de oxígeno (sonda lambda) del Dacia Sandero: causas, síntomas y soluciones
El sensor de oxígeno, también conocido como sonda lambda, es un componente clave en el sistema de gestión del motor del Dacia Sandero. Su función principal es medir la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape para que la centralita (ECU) ajuste la mezcla aire-combustible de forma óptima. Cuando este sensor falla, el rendimiento del vehículo se ve comprometido y pueden aparecer diversos síntomas.
¿Qué hace la sonda lambda en el Dacia Sandero?
El Dacia Sandero, tanto en sus versiones de gasolina como en algunas variantes diésel, cuenta con una o dos sondas lambda, ubicadas antes y después del catalizador. Estas sondas monitorizan los gases de escape para asegurar que la combustión sea eficiente y que las emisiones cumplan con las normativas. El sensor anterior al catalizador ajusta la mezcla aire-combustible, mientras que el posterior verifica la eficiencia del catalizador.
Síntomas de un fallo en la sonda lambda
Cuando la sonda lambda falla, el coche presenta signos característicos. Los más frecuentes en el Dacia Sandero incluyen:
- Testigo del motor encendido en el cuadro de instrumentos
- Incremento en el consumo de combustible
- Ralentí inestable o vibraciones al detenerse
- Tirones o pérdida de potencia al acelerar
- Olor a combustible no quemado en el escape
- Fallo en la ITV por emisiones contaminantes
Estos síntomas suelen ser más notorios en frío o en situaciones de carga del motor, como aceleraciones o subidas.
Códigos de error OBD2 comunes
El fallo en la sonda lambda se detecta fácilmente con un escáner OBD2. En el Dacia Sandero, los códigos más comunes relacionados con este problema son:
- P0420: Eficiencia del catalizador por debajo del umbral (Banco 1)
- P0130: Mal funcionamiento en el circuito del sensor de oxígeno (Sensor 1)
- P0136: Fallo en el sensor posterior al catalizador (Sensor 2)
- P0170: Desajuste en la mezcla de combustible
Estos códigos indican si el problema está en la sonda anterior o posterior, y si es un fallo eléctrico, mecánico o funcional.
Causas del fallo en la sonda lambda
Las causas pueden variar, pero entre las más habituales encontramos:
- Desgaste natural tras más de 120.000 km
- Contaminación por aceite o aditivos del combustible
- Cableado dañado o conectores sulfatados
- Fugas en el escape cerca del sensor
- Catalizador en mal estado, que afecta las lecturas de la sonda posterior
Soluciones al fallo de la sonda lambda
La reparación más común es la sustitución del sensor de oxígeno averiado. Para determinar cuál es el afectado (sensor 1 o sensor 2), es necesario hacer un diagnóstico con escáner. Algunas recomendaciones:
- Reemplazar la sonda por una pieza original o equivalente de calidad
- Verificar el estado del cableado y limpiar conectores si es necesario
- Revisar el sistema de escape para asegurarse de que no haya fugas ni daños
- Comprobar el estado del catalizador si el código P0420 persiste tras cambiar el sensor
Una vez sustituido el sensor, es necesario borrar los códigos de error con el escáner para que la centralita vuelva a adaptar los parámetros.
¿Se puede circular con la sonda lambda dañada?
Aunque el coche puede seguir funcionando, circular con una sonda lambda defectuosa no es recomendable, ya que el motor funcionará con una mezcla incorrecta, lo que puede provocar:
- Aumento de emisiones contaminantes
- Mayor consumo de combustible
- Posibles daños al catalizador, cuya reparación es costosa
Conclusión
El fallo de la sonda lambda en el Dacia Sandero es un problema relativamente frecuente, especialmente en vehículos con alto kilometraje. Detectarlo a tiempo mediante los síntomas y los códigos OBD2 permite aplicar soluciones sencillas como la sustitución del sensor antes de que el problema afecte a otros componentes. Un mantenimiento adecuado y el uso de combustible de calidad ayudan a alargar la vida útil de este elemento esencial en la gestión del motor.
0 comentarios