CÓDIGO DE FALLAS

Diagnóstico a bordo de segunda generación

Sistema de diagnóstico a bordo de segunda generación

Códigos de averías

Códigos de fallas en el funcionamiento del vehículo

Códigos de fallas

OBD2

Bienvenido a codigos-de-fallas-obd2.com, la librería de códigos OBD2 en español más grande de internet. Aquí vas a encontrar toda la información que necesitas para solucionar cualquier tipo de código de falla DTC que pueda presentar un vehículo. Descubre la descripción o significado de cualquier código de error, las causas por las que se ha generado, los síntomas que puede ocasionar en el auto y, por último, todo lo que necesitarás saber para solucionar el problema.

Tipos de códigos de fallas

P-CODES

Powertrain

códigos OBD2 del Powertrain

Los códigos P-CODES se centran en el tren motriz, abarcando el motor y la transmisión. Estos códigos ofrecen detalles sobre problemas como fallos en la ignición, emisiones y rendimiento del motor.

B-CODES

Body

B CODES (Body)

Los códigos B-CODES se relacionan con los sistemas electrónicos y eléctricos del vehículo, cubriendo aspectos como luces, ventanas, cerraduras y otros componentes del cuerpo.

U-CODES

Network

U CODES (Network)

Los códigos U-CODES están vinculados a problemas en la red de comunicación entre los distintos módulos electrónicos del vehículo. Estos códigos revelan dificultades en la transmisión de datos entre los sistemas del automóvil.

C-CODES

Chasis

C CODES (Chasis)

Los códigos C-CODES se ocupan de los sistemas de chasis, incluyendo la suspensión y los frenos. Proporcionan información sobre posibles fallas en estos componentes cruciales.

U0003

U0003

Código U0003: Velocidad de datos baja del bus de comunicación CAN-C El código U0003 es parte de los códigos OBD2 tipo “U” que indican problemas de comunicación dentro de la red de módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0003 señala que...

U0002

U0002

Código U0002: Velocidad de datos alta del bus de comunicación CAN-B El código U0002 pertenece a la familia de códigos OBD2 de tipo “U”, que hacen referencia a problemas de comunicación entre los módulos electrónicos del vehículo. En este caso, el U0002...

U0004

U0004

Código U0004: Alta velocidad de datos en el bus CAN (CAN High) El código U0004 pertenece a la categoría de códigos OBD2 tipo “U”, que indican fallos en la red de comunicación entre módulos electrónicos del vehículo. En concreto, el U0004 señala un problema...

U0182

U0182

Código U0182: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sensor de ocupación del asiento El código U0182 es un código OBD2 de tipo “U”, que indica una pérdida de comunicación entre módulos del vehículo a través de la red CAN. En este caso...

U0102

U0102

Código U0102: Pérdida de comunicación con el módulo de transferencia (Transfer Case Control Module - TCCM) El código U0102 pertenece a los códigos de diagnóstico OBD2 tipo “U”, que señalan fallos de comunicación entre módulos a través de la red CAN del...

U0164

U0164

Código U0164: Pérdida de comunicación con el módulo de control de la pantalla de navegación (HVAC Control Head / Display) El código U0164 forma parte de los códigos de diagnóstico OBD2 del tipo “U”, que indican fallos de comunicación entre módulos del...

U0003

Código U0003: Velocidad de datos baja del bus de comunicación CAN-C El...

U0002

Código U0002: Velocidad de datos alta del bus de comunicación CAN-B El...

U0182

Código U0182: Pérdida de comunicación con el módulo de control del sensor de...

U0102

Código U0102: Pérdida de comunicación con el módulo de transferencia (Transfer...

¿Qué es un código OBD2?

OBD2, o Sistema de Diagnóstico a Bordo 2, es una tecnología estándar utilizada en vehículos para monitorear y gestionar el rendimiento del motor y otros sistemas. Este sistema genera códigos de falla que proporcionan información crucial sobre posibles problemas en el automóvil.

Tipos de códigos OBD2

Existen cuatro categorías principales de códigos OBD2, cada uno destinado a un sistema específico del vehículo:

Los códigos P-CODES: Estos códigos se relacionan con el tren motriz, es decir, los componentes que generan y transmiten la potencia del vehículo. Abarcan desde el motor, la gestión de la mezcla aire-combustible, el encendido, el control de emisiones y la transmisión. Por ejemplo, un fallo en un sensor de oxígeno o un mal funcionamiento en la caja de cambios se reflejará con un código que comienza con la letra P.

Los códigos B-CODES: Corresponden a fallos en los sistemas de confort y seguridad integrados en la carrocería del vehículo. Esto incluye el sistema de climatización, los airbags, los cinturones de seguridad, la iluminación interior, los elevalunas eléctricos, los asientos ajustables electrónicamente y otros elementos que afectan la experiencia del conductor y los pasajeros.

Los códigos C-CODES: Se refieren a los sistemas que forman parte de la estructura del chasis. Incluyen componentes como los frenos ABS, la dirección asistida, el control de estabilidad y la suspensión activa. Estos códigos ayudan a detectar problemas que pueden afectar la conducción y el comportamiento dinámico del vehículo.

Los códigos U-CODES: Estos códigos están relacionados con la red de comunicación entre los diferentes módulos electrónicos del vehículo. En los vehículos modernos, numerosos sistemas están interconectados mediante protocolos como el CAN bus. Un código U indica fallos en la transmisión de datos entre módulos, como una pérdida de comunicación entre la unidad de control del motor y el módulo de frenos.

Principales sensores automotrices

Para comprender los códigos OBD2, es esencial conocer los sensores automotrices claves. Estos incluyen el sensor de oxígeno, el sensor de velocidad del vehículo, el sensor de posición del acelerador y el sensor de temperatura del refrigerante, entre otros. Estos sensores desempeñan un papel vital en el monitoreo y control del rendimiento del vehículo.

¿Cómo leer un código de falla OBD2?

Para interpretar un código OBD2, se requiere un escáner de diagnóstico. Conecta el escáner al puerto OBD2 del vehículo y lee el código proporcionado. La combinación alfanumérica revelará la naturaleza específica del problema.

Cada código consta de una letra seguida de cuatro dígitos. La estructura general es la siguiente:

Letra inicial del código:

  • P (Powertrain): Tren motriz. Incluye motor y transmisión.

  • B (Body): Carrocería. Sistemas como airbags, climatización, asientos eléctricos, etc.

  • C (Chassis): Chasis. Incluye dirección asistida, frenos, suspensión, etc.

  • U (Network): Comunicación y redes entre módulos del vehículo (CAN, por ejemplo).

Primer dígito numérico:

  • 0: Código genérico (definido por la norma SAE, válido para todos los fabricantes).

  • 1: Código específico del fabricante.

  • 2 y 3: También pueden ser específicos del fabricante, aunque se usan menos.

Segundo dígito:

  • En códigos tipo P, este dígito indica el subsistema:

    • 1: Sistema de combustible y aire (mezcla de aire/combustible)

    • 2: Sistema de combustible

    • 3: Sistema de encendido

    • 4: Control de emisiones auxiliares

    • 5: Velocidad del vehículo e inactividad del motor

    • 6: Computadora y salidas auxiliares

    • 7-8: Transmisión

Dos últimos dígitos:

Los dos últimos dígitos identifican el fallo específico. Por ejemplo, el código P0301 indica un fallo de encendido en el cilindro 1.

¿Cómo solucionar un código de falla OBD2?

La solución a un código de falla depende del problema subyacente. No ignores los códigos, ya que podrían indicar problemas que afectan la eficiencia del motor y la seguridad. Busca asesoramiento profesional si no estás seguro de cómo abordar una falla específica.

¿Cómo borrar un código de error de un vehículo?

Borrar un código OBD2 es posible con un escáner de diagnóstico. Sin embargo, borrar el código no es una solución permanente; es crucial identificar y resolver la causa subyacente del problema.

Significado de OBD2

El Sistema de Diagnóstico a Bordo 2 es una herramienta invaluable para los técnicos y propietarios de vehículos. Proporciona información detallada para el mantenimiento y reparación eficientes.

Historia del OBD2

OBD2 evolucionó a partir de su predecesor, OBD1, y se implementó para estandarizar los sistemas de diagnóstico de vehículos en todo el mundo, mejorando la eficacia del servicio automotriz.

Diferencias entre OBD, OBD2 Y EOBD

OBD, OBD2 y EOBD son sistemas de diagnóstico, pero difieren en sus estándares y aplicaciones. Mientras OBD es una tecnología más antigua y limitada, OBD2 y EOBD son estándares más avanzados y globales.

Secciones

Secciones

Información
Luces de advertencia
Powertrain
Body
Chasis
Network